Четене с разбиране – La carrera de la tortilla – Ниво Б2

La carrera de la tortilla

 

Con cestos de hasta 10 kilos, mexicanas participan en la Carrera de la Tortilla

Descalzas o con huaraches (sandalias), portando la vestimenta propia de la región y cargando en la espalda un canasto de tortillas de hasta de 10 kilos. Así participaron hoy 160 mujeres en la tradicional Carrera de la Tortilla, en el céntrico estado mexicano de Puebla.

Es la vigésima quinta edición de esta peculiar carrera. En ella participan mujeres originarias de la comunidad de Santa María Coapan, perteneciente a la Sierra Negra. Ellas se dedican a la elaboración, distribución o venta de tortillas hechas a mano.

Realizan un recorrido de 4,5 kilómetros, distancia que separa su comunidad, conocida como la cuna del maíz, de la zona conurbada más próxima donde venden sus tortillas, Tehuacán.

Esta competencia simbólica tiene el objetivo de preservar la tradición que por siglos se ha desarrollado en esta comunidad, donde las mujeres cada día elaboran sus tortillas a base de maíz (blanco, azul, amarillo y rojo) y caminan hasta la localidad más cercana para venderlas casa por casa.

Manos expertas que llevan toda una vida amasando el maíz y transformándolo en perfectas tortillas corrieron junto a sus hijas, sobrinas y nietas para mostrarles cómo era el trabajo que por años realizaron y que les ha dado identidad y reconocimiento de por vida.

La carrera

Las coapeñas de entre 15 y 39 años corrieron con siete kilos en la espalda; para las veteranas de hasta 80 años el peso fue de seis kilos y las más pequeñas (de tres a 14 años) cargaron tres.

Este año 160 mujeres, adolescentes y niñas corrieron por las calles de esta región, siendo la más pequeña una niña de tres años y la más longeva una mujer de 68.

Itzel, de 10 años, participa por primera vez en esta carrera, y señala a EFE que lo hace con orgullo para seguir conservando esta bonita tradición.

Andrea, de 11 años, corrió con tres kilos de tortillas, para seguir representándose como coapeña “y también representar a nuestra iglesia de Santa María Coapan”.

Junto a su hija de ocho años, Abigail Marcelino Feliciano corrió por primera vez la Carrera de la Tortilla. Ambas, sofocadas, terminaron en poco más de 20 minutos el recorrido.

Las tradiciones día a día se van perdiendo y nosotros no les inculcamos esa tradición, estamos a tiempo de recuperar(las)”, señala a EFE.

Para María Flores, originaria de Santa María Coapan, la carrera se asemeja a un día más de trabajo. Ella sigue caminando más de cuatro horas diarias cargando hasta 10 kilos de tortillas por las calles de Tehuacán.

Ya estamos acostumbradas a moler, a caminar, porque salimos a trabajar y nuestra carga es nuestro alimento, la tortilla, los tacos, y ya estamos acostumbradas”, afirma tras la carrera.

Artesanía y tradición

La Carrera de la Tortilla busca exaltar la principal labor de las mujeres de esta comunidad: la realización de las tortillas a mano y sus procesos artesanales, que implican el molido a metate o en molino, además de cocido en comal de barro.

Desde pequeña yo aprendí a moler y a vender caminando de aquí de Coapan a Tehuacán” señala Ernestina, quien ha heredado sus conocimientos a hijas y nietas, que también se dedican a la elaboración de tortilla.

Cargábamos como unos 15 kilos de colmado y llegábamos allí y a repartir en las casas, descalzas, no había huaraches y si te agarró el aguacero ya te agarró, y si hace frío así vas a ir y así vas a regresar”, comenta la veterana de 62 años, que quedó en segundo lugar en su categoría.

Cecilia Flores lleva 22 años participando en esta competencia y hoy, a sus 66 años, logró el primer lugar. Las calles que recorrió en medio de ovaciones y aplausos son las mismas que durante 20 años caminaba apurada para llevar sus tortillas recién hechas hasta Tehuacán.

Que no se pierda la tradición, que sigamos participando, Coapan es la cuna de las tortillas; si Dios quiere el siguiente año participo”, dice Cecilia.

Bajo el sol, la lluvia, con altas o bajas temperaturas, las habitantes de esta comunidad siguen día tras días volcadas en una tarea a la que se dedican el 70% de las mujeres del lugar.

La Carrera de la Tortilla fue reconocida hoy como Patrimonio Cultural de Tehuacán, y los habitantes de la comunidad buscan el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y de la Federación Mexicana de Atletismo para lograr la certificación, por ser una competición única en el país.

Una tradición que se resiste a morir y que año tras año hace un homenaje al trabajo de todas sus mujeres en la elaboración de tortilla.


Palabras desconocidas:


portar – нося

la vestimenta – облекло

el canasto – кош

la carrera – надбягване

 vigésimo quinto – двадесет и пети

peculiar – особен

originario – произхождащ, произлизащ

la elaboración – изработка

hecho a mano – произведен ръчно

el recorrido – обиколка

la cuna – люлка

preservar – опазвам

amasar – меся

de por vida – доживот, вечен

longevo – дълголетник

sofocar – задушавам

sofocado – задъхан

inculcar – налагам

asemejarse – наподобявам

moler – меля

la artesanía – занаятчийство

exaltar – възхвалявам

implicar – включвам

repartir – раздавам

descalzo – бос

el aguacero – порой

agarrar – хващам

resistirse – отказвам се

el homenaje – почит


 

Повече уроци и упражнения можете да откриете в нашите курсове по испански!

 

0 responses on "Четене с разбиране - La carrera de la tortilla - Ниво Б2"

Leave a Message

АСТОРИА ГРУП

Казват, че има много начини да научим чужд език, но това е маркетингова стратегия. Ние знаем - за да проговорим е нужно време и спокойна обстановка, нужни са упражнения и преговор, необходим е специален подход към всеки клиент.

ЛИДЕРИ В ОБЛАСТТА НА ЧУЖДОЕЗИКОВОТО ОБУЧЕНИЕ

Нови курсове

top